Compartir
Lea a continuación
![](https://d2n4wb9orp1vta.cloudfront.net/cms/brand/MMS-Mex/2020-MMS-Mex/151684730.jpg;maxWidth=385)
En referencia a cómo impactan las modificaciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público a la industria nacional de dispositivos médicos, Fernando Oliveros, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), refirió que dicha ley permite que se puedan realizar de manera directa a compras internacionales de productos directamente fabricados en países con los que, incluso, no existe un tratado de libre comercio.
“Vemos que esto de alguna manera, aparte de los retos que puede haber en innovación y calidad, nos pone en cierta desventaja a las empresas que estamos en México. Nosotros lo que pedimos es un piso parejo. Obviamente, la calidad es algo sumamente importante en la tecnología médica y, desde la AMID, el mensaje que queremos mandar es que México tiene una fortaleza para producir lo que necesita, y creemos que en un momento donde justamente los países están fortaleciendo su plataforma para manufactura local, México ya la tiene”, indicó Oliveros.
En este sentido, la AMID consideró que debe promoverse la adquisición de dispositivos médicos fabricados en el país para apoyar a la industria local: “De cada peso que invierte el gobierno mexicano en la compra de un producto fabricado en México, se le regresan más o menos entre 30 y 40 centavos por efectos de salario, impuestos, importaciones, etcétera”.
El directivo agregó que cuando este mismo peso se destina a un producto de fabricación internacional ese regreso es alrededor de 10 centavos por cada peso, por lo que existe una diferencia importante.
Agregó que otro aspecto importante con relación a las modificaciones a la mencionada ley, tiene que ver con la calidad: “Nosotros pensamos que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha sido en los últimos años un referente muy importante. Los requerimientos de calidad para vender productos de tecnología médica en México son muy altos y parece que con esta modificación básicamente hay un poco de relajación, sobre todo para empresas que no fabrican en México y que no están sujetas a este nivel de calidad”.
De acuerdo con datos de AMID, en México esta industria genera más de 160,000 empleos, cuenta con más de 40 plantas de producción, produce más de 11 billones de dólares de exportaciones, cubre más de 75 especialidades médicas y cuenta con cerca de 8,000 registros sanitarios.
Contenido relacionado
-
Industria en México: 10 años de oportunidades y retos
En el contexto del décimo aniversario de Modern Machine Shop México, hacemos un recuento sobre el desarrollo, los retos y oportunidades de la industria manufacturera mexicana en los últimos 10 años.
-
Acabado automatizado en CNC: barriles de alta energía
Mass Finishing Inc. ha desarrollado máquinas de acabado con barril de alta energía que automatizan el proceso de desbarbado de partes complejas, lo que ahorra tiempo y elimina la necesidad de desbarbar las partes a mano.
-
Time Interconnect Technology invertirá 40 millones de dólares en Tamaulipas
Time Interconnect Technology producirá cables y sus accesorios, principalmente para las industrias de telecomunicaciones, data centers, y equipos médicos y automotrices.