Resultados de búsqueda
Se muestra 11 – 20 de 23 resultados
La relocalización de muchas líneas de producción hacia Mexico ha incrementado la actividad manufacturera en todas las regiones del país.
En 2020, las cifras de importación de moldes, troqueles y herramentales tuvieron una contracción de 12 % en relación con 2019 debido a la pandemia; sin embargo, México ha crecido en su capacidad productiva alrededor de 380 millones de dólares en producción local.
Según la Asociación Alemana de Fabricantes de Máquinas-Herramienta, la recesión, la transformación de la industria automotriz, la lucha en las políticas comerciales y el coronavirus, están disminuyendo el ánimo de invertir en todo el mundo y es necesario actuar.
Wolfgang Hellnick, director general de la empresa alemana Emuge-Franken en México, habla sobre sus inicios en la industria mexicana y el futuro de la manufactura en el país.
Las decisiones sobre los procesos de manufactura no son los únicos factores de negocio que pueden mejorarse con los panoramas que se derivan de los datos recolectados a través de un sistema de monitoreo de máquina. Para este taller, el uso de esta información para fortalecer y afinar su programa de incentivos para los empleados es un beneficio importante, entre muchos otros.
Más ligero, más rígido, más compacto: la unidad motor y caja de cambios, que se produjo mediante el proceso de fusión por láser aditivo de polvo metálico, superó todas las pruebas de calidad y estrés.
Según la Federación Internacional de Robótica, los avances en robótica industrial están contribuyendo a una mayor adopción de robots. El COVID-19 aceleró el uso de estos robots y demostró ser el principal impulsor del cambio en la industria.
Kapco Moldes se especializa en la fabricación de moldes para inyección de plástico y die casting de piezas que requieren tolerancias dimensionales y acabados superficiales de precisión. La inversión en tecnología y automatización han marcado la diferencia para mantenerse a la vanguardia en su sector.
“A Manufacturing Marshall Plan” estimula el reshoring, el nearshoring y el LeanShoring junto con un mayor enfoque en la Industria 4.0 y en la mejora de las ofertas educativas y de capacitación para crear una fuerza laboral más sólida.
La pandemia por coronavirus ha traído mucha incertidumbre, además de tiempos complejos para la industria manufacturera y su cadena de proveeduría. Sin embargo, el nearshoring ha saltado a la escena y se presenta como una alternativa para la industria mexicana.